domingo, 31 de mayo de 2009

COMEDOR SOCIAL EN MOSTOLES


El Ayuntamiento de Móstoles ha puesto en marcha un comedor "transitorio" al que podrán acudir, durante el tiempo que se prolongue la crisis económica, las personas en situación de desempleo, en especial aquellas familias que tengan todos sus miembros en paro o los ciudadanos que no puedan acceder a la prestación por desempleo.

"Nuestra intención es que, en colaboración con todo el tejido asociativo, el comedor ciudadano permita que, de forma digna, ninguna familia de Móstoles afectada por el desempleo y en situación de necesidad, se quede sin poder comer", explicó el alcalde del municipio, Esteban Parro.

Este "comedor ciudadano" lo podrá utilizar, según el regidor, "cualquier persona que crea que lo necesite". Así, quienes quieran ser beneficiarios del comedor tendrán que dirigirse al Centro de Servicios Sociales Juan XXIII, donde, tras una valoración de su situación económica familiar, se les expedirá un carné.

Por otro lado, este comedor necesitará "una amplia bolsa de voluntarios que nutra las necesidades de personal para hacer posible este gesto de altruismo". Quienes quieran colaborar, tanto en la cocina como en el reparto de alimentos, tendrán que acudir también al Centro de Servicios Sociales Juan XXIII o al Centro de Participación Ciudadana de Móstoles para poder apuntarse.

Además, los ciudadanos podrán donar alimentos en dos almacenes municipales ubicados en el propio comedor de San Simón de Rojas, ubicado en la calle Sevilla, 19, y en un local municipal situado en la calle Simón Hernández, 53.

El alcalde de Móstoles, Esteban Parro, se mostró "seguro" de que esta iniciativa "va a ser un éxito" porque la respuesta de las asociaciones, a las que el Ayuntamiento presentó anoche esta iniciativa, fue "escandalosamente atractiva".

En principio, se va a establecer un único turno de comidas que comenzará a las 13.30 horas y que se ampliará en función de la demanda que se observe en este comedor. Asimismo, si las instalaciones se quedasen pequeñas (caben entre 150 y 200 personas al mismo tiempo), el Consistorio buscaría un nuevo emplazamiento.

Parro apuntó que la comida será "copiosa y fuerte en poder calorífico y energético" y también existirá la oportunidad de que los ciudadanos se puedan llevar comida a sus hogares. El alcalde hizo un llamamiento a los vecinos que lo necesiten para que utilicen este comedor. "Que no les dé vergüenza porque ser parado no es ninguna indignidad", añadió.

lunes, 25 de mayo de 2009

PELDAÑOS


Primer peldaño: Conectarse es algo más Para entender los sucesivos usos que se han ido configurando en internet en los últimos años es bueno partir, aunque sea brevemente de los orígenes de la web. Cuando navegamos a la búsqueda de información, utilizamos el correo o leemos un “blog”, es conveniente que seamos conscientes de que, en sus orígenes, cada uno de estos usos, junto con algunos otros, exigía una aplicación propia. Como sabrán los que vivieron activamente esa época de internet, uno manejaba diferentes programas para consultar la Sorbona de París (Telnet), gestionar el correo (Eudora, por ejemplo) o chatear (mIRC ). En esos momentos, un uso más que surgió con su programa propio para acceder fue la World Wide Web, o más amistosamente, la web. Pues bien, la web resultó ser tan fácil de uso, tan comprensible para buena parte de la población que en pocos años fue absorbiendo todos los demás usos. Muchos habrán vivido la transición del uso de programas de correo “exprofeso” por correo web y, de ahí, al uso de cuentas de correo gratuitas en la web: Hotmail, Gmail, etc. Los usuarios decidieron que se quedaban con la web. Con esto, quiero incidir en que la web, un particular uso de internet, ha ejercido una función integradora que ha hecho que prácticamente todas las otras funciones que se repartían entre otras muchas aplicaciones, hayan pasado a ser diferentes modos de utilizar la misma web. Del mismo modo que los usuarios fueron quienes, de forma colectiva pero no consciente, modificaron el curso de la historia de internet, ser un usuario activo, enterado y conocedor de la tecnología que está manejando hará de cualquiera un usuario influyente en el futuro de las redes.
Segundo peldaño: confianza

Subir a este peldaño significa estar dispuesto a terminar con ciertos recelos. Como se viene comprobando a lo largo de la historia, cada nueva tecnología trae consigo una serie de riesgos frente a los cuales se sitúan tanto aquellos que tienden a magnimizarlos, como los entusiastas que a veces pecan de exceso de confianza. Pasado un tiempo, cuando la tecnología en cuestión deja de ser coto exclusivo de un grupo de privilegiados, es el momento de poner cada cosa en su sitio, valorar las ventajas y minimizar los riesgos que pudieran derivarse de su uso. Por supuesto que sin los valientes que confiaron en ellas, el desarrollo probablemente no sería tan veloz, pero también es cierto que sin las llamadas de atención de los prudentes, se descuidarían los puntos débiles.
Tercer peldaño: participación
La participación real, activa, sin embargo, exige algo más. Se dice que los individuos se sienten participantes cuando se implican. Mientras que el nivel anterior se parece más a ser simplemente un individuo sociable en la más clásica acepción de la expresión, ahora estaríamos hablando de alguien comprometido. Una cosa es ser amable por los pasillos, hablar en la cafetería o prestar un libro cuando sale a colación a un conocido, y otra, que supone un mayor nivel de implicación, aplaudir y apoyar una buena iniciativa, criticar en el nivel adecuado una acción o promover una causa. La red se ha mostrado en los últimos años, es decir, en la medida que hemos conocido mejor su potencialidad, como un medio idóneo para promover la alta implicación de individuos y grupos. Ya sea en el plano educativo, con iniciativas sumamente variadas y enriquecedoras, en el religioso o en el político, la web ha servido para aglutinar esfuerzos, encauzar iniciativas e incluso alertar a la sociedad de hechos poco visibles para el gran público. Todo usuario tiene la capacidad de influir a diferentes niveles y depende de él mismo y su destreza en la red. Situarse a este nivel de “alfabetización digital”, un nivel que con certeza es deseable para aquellos que quieran estar presentes en los lugares donde la opinión se construye, se requiere un mínimo de perseverancia y esfuerzo. La curiosidad que mencionábamos más arriba debe convertirse ahora en una actitud proactiva. No bastará con descubrir que algo existe o puede realizarse, es necesario aprender a utilizarlo adecuadamente y estar presente para que su uso no decaiga junto con el entusiasmo de la novedad.
Cuarto peldaño: actualización
A pesar del optimismo con que trato de animar a los usuarios de diferentes niveles a utilizar la web como una herramienta de primer orden en la comunicación, aprendizaje, concienciación, etc., no se puede negar que en la medida que subimos en el nivel de uso “estar en todo” va resultando progresivamente complicado. Es posible que debido a esto, y dado que en la red casi cualquier necesidad que uno perciba es compartida por miles o millones de usuarios, en los comienzos de esta nueva etapa de la llamada web 2.0 o web social han surgido usos destinados a la optimización de los recursos o al aumento de la eficacia en su gestión. Desde los buscadores de blogs para estar al día de las corrientes de opinión, como Technorati, hasta los agregadores de noticias, basados en los canales RS o de sindicación de fuentes, se estima que cada día se crean decenas de miles de nuevos blogs y se escriben casi dos millones de artículos o posts. Solo una gestión eficaz de esta información, y con la colaboración de toda la comunidad internet para llevarla a cabo, puede hacer que accedamos a información ajustada a nuestras necesidades y con un mínimo de calidad. Todos hemos tenido alguna vez la frustrante experiencia de encontrar varios millones de páginas relacionadas con los términos escritos en un buscador. Por supuesto, y gracias a esta evolución auspiciada por tantos usuarios de internet y su espíritu netamente colaborativo, hay modos mucho más razonables de mantenerse al día sin necesidad de invertir demasiado tiempo.
Quinto peldaño: ubicuidad

¿Cuántas veces hemos salido de casa con el pendrive equivocado, sin grabar el documento que necesitábamos o con una versión anterior del trabajo que estábamos escribiendo? A mí, con este texto que estoy completando a lo largo de varios días, no puede ocurrirme: no lo llevo en mi disco duro portátil ni necesito estar en casa o en el despacho para continuarlo. El documento permanece almacenado en la red y es ahí donde lo completo y reedito en los momentos que le dedico. No, para los más reticentes, no hay riesgo. Por supuesto que nada es absolutamente seguro en la red (como tampoco fuera de ella) pero creo que es ajustado pensar que nadie va a invertir el tiempo y dinero que se necesitan para acceder a un contenido que no le va a llevar a adelantarse en el mayor descubrimiento científico del siglo ni a ganar una fortuna. La seguridad y privacidad que cada uno damos a nuestras cosas debe ser proporcional a su valor, confidencialidad o inversión de tiempo que nos supondría su destrucción. Es por esto que multitud de usuarios de internet han cambiado de actitud en los últimos años y son más proclives a utilizarlo para realizar, guardar o emitir la información que producen en su cotidiana actividad. Como indicaba, este texto está siendo escrito en un procesador on-line y, en esta ocasión, por una sola persona. Del mismo modo, son muchos los grupos de compañeros, equipos de trabajo, componentes de asociaciones que utilizan este recurso (yo mismo lo hago también frecuentemente con el resto de miembros del laboratorio donde trabajo) para escribir en equipo, diseñar en colaboración, planificar o completar entre todos los participantes un orden del día para una reunión.
Sexto peldaño: movilidad
Unas semanas atrás tenía que acordar una cita con D. Antonio, un viejo profesor ya casi octogenario. Se quejaba de su memoria cada vez más débil y pedía disculpas por tener que apuntar el día y el asunto en su “calculadora”. Sacó del bolsillo de su chaqueta una de aquellas agendas electrónicas que hicieron furor a mediados de la década pasada y tomó nota. Su nieto adolescente le miraba como si se tratase de un dinosaurio recién escapado de la famosa película “Parque Jurásico”. Aprovechaba miradas de reojo para buscar en mi cierta complicidad ante tamaño anacronismo. Aparte de que me pareciera toda una lección de consumo responsable el que un “gadget” electrónico aún tenga una durabilidad de más de diez años cumpliendo la función para la que fue creado, el momento me hizo repasar la evolución que, en tan pocos años, han seguido los dispositivos portátiles que nos han acompañado en los últimos años.
Séptimo peldaño: construir
Entendiendo que la red nos impulsa a nuevos modos de comunicación social, la mención de los espacios de interacción no es casual. Cuando no nos limitamos solo a utilizar la web como canal sino que pretendemos construir un medio, un entorno en el que la comunicación tenga lugar, definimos un espacio de interacciones. En un blog, el creador “postea” y los lectores pueden comentar. Los artículos estarán dirigidos al público al que pretenden llegar, con su lenguaje y el tono debidos; los lectores pued
Publicar entrada
en comentar y comentar los comentarios, pero ya está, esa es la interacción que se produce. Del mismo modo, si genero un aula virtual, o participo de la banca electrónica o entre cuatro colegas elaboramos una presentación con GoogleDocs colaborativamente, utilizamos herramientas que, a la postre, conforman un espacio de interacción peculiar. A ese espacio es más o menos fácil acceder; en él, los participantes están motivados o no; quienes intervienen o se nutren del mismo manejan códigos lingüísticos que pueden ser muy coincidentes o no tanto; se tratan asuntos muy concretos que es necesario que se resuelvan o simplemente se comparten opiniones. Cada espacio condiciona el modo en que las personas se comunican y cada objetivo de comunicación exige la configuración del espacio adecuado. Esto es igual en el espacio físico que en el virtual, pero este último ha introducido nuevas formas de comunicar, de diseminar información y de persuadir. Quien necesite un medio de comunicación hoy en día, no puede obviarlo.

domingo, 24 de mayo de 2009

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS



Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones).

Las nuevas tecnologías se centran en los procesos de comunicación y las agrupamos en tres áreas: la informática, el vídeo y la telecomunicación, con interrelaciones y desarrollos a más de un área.

Existe una confusión en identificar las nuevas tecnologías con la informática por la presencia de microprocesadores en casi todos los nuevos aparatos y por la función que tiene ésta en la sociedad actual. Hacen referencia también al desarrollo tecnológico en el diseño de procesos, programas y aplicaciones.

1. DESARROLLO BASE EN INFORMÁTICA.

El gran salto de la informática lo supuso el desarrollo de microchips. El primer ordenador (1946) ocupaba una gran sala, hoy una calculadora científica de bolsillo es más potente que ese ordenador.

La memoria de un ordenador se mide en bytes. Cada vez se pueden fabricar ordenadores más pequeños, más potentes y que consumen menos. Un cambio espectacular se produce con los sistemas ópticos de almacenamiento de información ( CD-ROM) y se investigan otros nuevos.

Los avances en los diseños de sistemas operativos y la programación correspondiente ( software) también adquieren gran importancia. El sistema operativo de un ordenador consiste en las instrucciones que hace funcionar los circuitos que lo forman de acuerdo al usuario.

El desarrollo de sistemas de inteligencia artificial y lenguajes de antes permitirán un importante cambio en el planteamiento y diseño de programas educativos. Un aspecto relevante es la comunicación con el ordenador mediante el lenguaje natural.



2. LOS MEDIOS COMO RECURSOS DIDÁCTICOS.

Un uso correcto de los medios para trabajar los contenidos del currículo tiene que tener en cuenta las formas de aprender del alumno y las formas de organizar la información de los medios (planteamiento multimedia).

El profesorado al diseñar las v.d. buscará los medios y los documentos más adecuados y los integrará en sus estrategias de enseñanza. Es muy importante la forma que tiene un documento de estructura y presentar la información porque facilita su uso. Todos los documentos son útiles, pero unos más que otros. Con un mismo medio se conseguirá rendimientos diferentes según el modo de empleo.

Durante un tiempo se creía que los documentales de TV eran muy útiles para enseñar, pero un análisis ha permitido cuestionar esta idea debido a la excesiva información que contienen. La estructura narrativa y las características de éstos resultan eficaces para el entretenimiento, pero no para la enseñanza. Para ello es importante tener claro qué le podemos pedir a un documento para que sea didáctico.

3. REQUISITOS PARA QUE UN MEDIO SEA DIDÁCTICO.

Los documentos audiovisuales los clasificamos en dos grupos: los dedicados a contenidos conceptuales y procedimentales y los dirigidos a contenidos actitudinales.

El tratamiento del lenguaje es diferente: en el primer caso se dirige al intelecto y en el segundo a la emotividad.

Los documentos que trabajan contenidos actitudinales encuentran en la imagen y sonido sus bases que conectan fácilmente con el sentimiento y la emotividad. Ejemplo la publicidad televisiva.

En ambos casos se emplean la sucesión rápida de imágenes y sonidos lo más impactantes posibles ya que facilita la formación de compradores natos aunque puede potenciar actitudes contrarias.

Los documentos dirigidos a conceptos y procedimientos deberán de tener una información estructurada lógicamente porque han de comprenderse. Deberían tener en cuenta las teorías sobre el procesamiento de la información y cuidar la selección y dosificación de la misma.

Requisitos para que el documento audiovisual sea didáctico:

-La información sea relevante con los contenidos del currículo que trate de forma directa y en profundidad los temas que se trabajen en clase.

-La estructura y presentación de la informática sea adecuada al propio contenido y a la forma de aprender de los destinatarios, es decir:

-que éstos estén claros y estructurados, que no salten de un tema a otro.

-que se vea lo que se tiene que ver en el tiempo necesario.

-que las voces sean comprensibles.

-Presentación de temas con recapitulaciones que incluya mecanismos y recursos que faciliten el aprendizaje.

-Actividades, bibliografía, videografía... (que incorpore sugerencias)

Sabremos si un documento audiovisual es didáctico tras someterlo a un análisis.



miércoles, 20 de mayo de 2009

DEJALO NACER!!!!

EL ABORTO!!!



Aborto (latín: abortus o aborsus, de aborior, "contrario a orior", "contrario a nacer") es la interrupción provocada del desarrollo vital del feto, antes de que éste haya alcanzado las 20 semanas de gestación. Posteriormente la interrupción se denomina parto pretérmino. Es distinto, por tanto, del "aborto espontáneo", que se refiere al hecho que se presenta de manera natural y sin que medie voluntad de eliminar al nasciturus (el que ha de nacer) por parte de la madre o por parte del médico que atiende el trabajo de parto.

A través de la historia, el aborto inducido ha sido frecuente materia de controversia por sus implicaciones éticas, morales y sociales. Ha sido prohibido o limitado en sociedades diversas y permitido en otras, aunque los abortos continúan siendo comunes incluso donde la presión social y/o la ley se oponen a él.

Se estima que en el mundo se realizan del orden de 46 millones de abortos anuales (el 22% de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo al año),[1] [2] lo que representa la principal causa[3] de mortandad humana[4] para quienes consideran al embrión, como vida humana.[5]


Color del texto


Aspectos legales
La mayor parte de las legislaciones reguladoras, tanto las permisivas como las restrictivas, distinguen entre aborto terapéutico y aborto electivo.


Aborto terapéutico

Es el que es justificado con razones médicas:

para salvar la vida de la madre, cuando la continuación del embarazo o el parto significan un riesgo grave para su vida;
para salvar la salud física o mental de la madre, cuando éstas están amenazadas por el embarazo o por el parto;
para evitar el nacimiento de un niño con una enfermedad congénita o genética grave que es fatal o que le condena a padecimientos o discapacidades muy graves, o
para reducir el número de fetos en embarazos múltiples hasta un número que haga el riesgo aceptable.
Para la Organización Mundial de la Salud, este tipo de aborto debe estar autorizado por la legislación de cada país, con el fin de evitar las miles de muertes de personas producidas anualmente: "Aborto legal para no morir". Los objetores aducen que no es ético sacrificar a unos para salvar a otros.


Aborto electivo

El realizado por otras razones. Cuando el embarazo es el resultado de un delito de naturaleza sexual (violación) o de la aplicación de una técnica de reproducción asistida no consentida por la madre.

También se incluyen, como razones: la minoría de edad de la madre, la incapacidad para cuidar a un hijo por razones económicas o sociales y el deseo de ocultar el estigma que representa en ciertos contextos sociales un embarazo fuera del matrimonio.


Procedimientos para la inducción del aborto
El aborto puede ser inducido de muchas maneras, y la elección depende del tiempo de desarrollo del
embrión o feto, de la salud de la madre, del contexto socioeconómico en el que se tome la decisión y se realice el acto, especialmente el acceso a los servicios médicos, y de los límites puestos por la legislación, entre muchos otros factores.

Procedimientos bajo control sanitario

Aborto químico

Consiste en la interrupción del desarrollo del embrión y en su eliminación por el canal del parto, todo ello inducido por lo que suele ser una combinación de fármacos. Sólo es factible en las primeras semanas del embarazo y representa el 10 por ciento de los abortos realizados en los
Estados Unidos y en Europa.
Este tipo de procedimiento suele ser el preferido cuando es posible, porque no requiere
anestesia ni tampoco una intervención quirúrgica (el uso de instrumentos), siendo los mayores inconvenientes el sangrado y que la mujer puede observar el proceso y el embrión expulsado, lo que es psicológicamente doloroso para aquellas mujeres que dudan de la moralidad o de la conveniencia del acto.


Aborto practicado como consecuencia de una operación de extirpación de útero, a una mujer embarazada, y enferma de cáncer de cérvix.






Aborto quirúrgico

Aborto por aspiración, a las ocho semanas de la gestación (seis después de la fertilización).1: Saco amniótico2: Embrión3: Útero4: Espéculo5: Jeringa manual6: Conexión a bomba de aspiración
El método quirúrgico más empleado antes de las 7 semanas de embarazo es el
aborto por aspiración. Consiste en la remoción del feto o del embrión a través de succión, usando una jeringa manual o una bomba eléctrica de aspiración. La aspiración manual es llamada también minisucción o extracción menstrual. Se aplica sólo durante las primeras semanas y no requiere dilatación cervical (véase también cérvix o cuello uterino). Para estas primeras semanas, se habla de "interrupción del embarazo", más que de "aborto", aunque en realidad ambos términos son sinónimos. Los antiabortistas dicen que eso es una denominación eufemística. A partir de la semana decimoquinta y hasta la vigesimosexta, se requiere dilatación cervical y manipulación quirúrgica, además de succión.
El método de
dilatación y raspado (véase legrado) es un método general que se emplea también durante el examen médico para tomar muestras o para la detección de ciertos tipos de cáncer. Se conoce también con el nombre de nacimiento parcial, y suele hacerse entre la sexta y la decimocuarta semana. La OMS recomienda que este método no se use salvo cuando la aspiración manual no es factible, y de hecho su uso es poco frecuente.
En estados avanzados de la
gestación, si se ha de practicar un aborto por razones terapéuticas, se usan otros procedimientos adecuados para el mayor estado de desarrollo del feto. Se puede inducir el parto prematuro usando prostaglandinas, a la vez que se inyecta suero salino o urea en el líquido amniótico, que causa quemaduras fatales en el feto. En los casos más avanzados se usan técnicas excepcionales, como la llamada "de dilatación y extracción intacta o aborto por nacimiento parcial, que requiere dos o tres días de preparación, para asegurar la dilatación cervical necesaria, y los fármacos que induzcan el parto. El médico manipulará al feto, para hacer salir primero sus piernas, hasta dejar adentro sólo la cabeza, si así es necesario. Por último, se vacía el encéfalo por succión después de practicar una incisión en la base del cráneo. Esta técnica, que es polémica, se aplica en menos de la sexta parte de los abortos tardíos practicados en Estados Unidos (por supuesto, estamos hablando aquí de un feto, que es una etapa mucho más avanzada del desarrollo del producto, y no de un embrión, que representa únicamente los primeros tres meses de desarrollo), fue prohibida por la administración Bush, pero fue apoyada por Tony Blair en el Reino Unido.
Cuando la
gestación está muy avanzada, se empieza por provocar el paro cardíaco del feto mediante una inyección. [cita requerida]. Por supuesto, las técnicas tardías ponen en mucho mayor riesgo la salud de la madre.



ES EL FETO UN SER CON VIDA??


Asimismo, el experto precisa que "la evolución posterior del embrión es un proceso biológico continuo que va dando lugar a las distintas realidades fenotípicas, pero siempre dentro de una unidad vital que lo identifica como un ser humano, genéticamente distinto a todos los demás".
Sin embargo, continúa, "identificar la individualidad del ser humano con su genoma parece un concepto limitado e incluso erróneo. Cada día existen más argumentos biológicos para admitir que un individuo humano es algo más, seguramente bastante más, que su código genético".

explica "difícilmente se podrían desarrollar si el embrión temprano no fuese un ser biológico perfectamente organizado que posee todos los mecanismos y capacidades para desarrollar los programas que lo conducirán a su fenotipo definitivo".


Todas las razones, concluye el miembro de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana, son suficiente demostración "para poder afirmar que el ser biológico emergente tras la unión del óvulo con el espermatozoide es un ser vivo de nuestra especie, que consecuentemente merecerá todo el respeto que la dignidad de cualquier ser humano requiere".